Cooperativas

Radio Tosepan Limakxtum

XHSIAE 91.3 FM. RTL

Somos una radio comunitaria que involucra al territorio Nahuat, Tutunaku  y Mestizo de la Sierra Nororiental de Puebla y Veracruz, donde trabajamos  para el fortalecimiento de nuestra cosmovisión, impulsando los valores  comunitarios, creando contenido propio y escuchando a nuestras  comunidades, con identidad para fortalecer la transmisión de los saberes  de nuestros abuelos y padres a las nuevas generaciones con información  real, que nos ayude a la formación y además fortalezca la forma de vida  como pueblos originarios (Yeknemilis).
Todo el trabajo es conducido por personas del pueblo masewal hablando nuestra  lengua materna, fortaleciendo nuestros saberes a través de nuestra cultura.

Misión

Servir a la comunidad creando contenido propio y fortaleciendo la autonomía y totasohtalis dentro de las comunidades desde varias ramas: Radio, Tecnología, Telefonía Celular Comunitaria e Intranets, Contenidos propios.

Visión

Somos una radio comunitaria que involucra al territorio nawat, totonaku y mestizo, donde trabajamos para el fortalecimiento de las cosmovisión masewal.

impulsamos los valores comunitarios creando contenidos propios escuchando a las comunidades fortaleciendo los valores y la vida buena ( Yeknemilis).

Servicios

Radio: Avisos comunitarios

Audivisuales; Creación de videos

WIKI KATAT: Telefonía e Internet móvil, Operador Móvil Virtual Social y Comunitario.

Proyectos

Wiki Katat: Es un operador Móvil Virtual Social y Comunitario, es un proveedor de de telefonía e internet móvil virtual promovido por la Radio Tosepan Limakxtum y la Unión de Cooperativas Tosepan.

Telefonía Celular comunitaria:

Tayolchikawalis: “El dialogo intergeneracional la revitalización de los valores del pueblo masewal a través de la radio indígena comunitaria Tosepan Limakxtum”.

Tehuan wan to ichpochwan ( Nosotros y nuestros hijos): Promover, difundir el trabajo en el campo y la forma de vida que tienen las comunidades para fortalecer sus conocimientos que estos sean transmitidos en generaciones futuras, además una buena estrategia para tener una vida saludable.

Mah ti sempaktoka ika tayolchikawalis.

Protección de lugares ancestrales:

Es un audiovisual creado desde las comunidades del la Sierra Nororiental del estado de Puebla. El rodaje duró 3 meses donde compañeros colaboradores de La Unión de Cooperativas Tosepan (Radio Tosepan Limakxtum) empezaron con la recopilación de testimonios y visitas a comunidades, pero sobre todo a capturar momentos de los lugares más cuidado de las comunidad, como también los que han sido amenazados.

En este vídeo escucharemos las palabras de abuelos y abuelas que han sido defensores y guardianes de los territorios, las personas que guardan los conocimientos ancestrales, donde se pide que las nuevas generaciones respeten estos espacios de la misma manera como las y los abuelos lo han hecho.

Fuerza en comunidad, chikawalis itech to xolalme:

La serie narra experiencias e iniciativas de nuestras comunidades masewal, agro-ecológicas, de protección a las semillas criollas son la diversidad de la región para que las familias de las comunidades se informen y despierten interés e iniciativas sustentables, que potencialice las economías familiares, fortalezca la soberanía alimentaria y el cuidado del territorio. A partir de ello buscamos la sostenibilidad de nuestro territorio en donde se impulsen a que más familias puedan implementar estas actividades en sus hogares y en su kaltsinta (le llamamos así al lugar, alrededor de nuestra casa donde podemos hacer la mayor parte de estas actividades).

Yoloxochit:

Divirtiéndonos; Programa radial de cuentos y relatos del pueblo masewal, en donde encontrarás risas, miedos,enseñanzas, valor y curiosidad.

Seguridad alimentaria

Medicina tradicional

Xi mo ixnexti

Tomako Tochikawalis, La Energía en nuestras manos

Tosepan Cecamba:

FOMENTAR LA FORMACIÓN DE NUESTRAS INFANCIAS Y JUVENTUDES EN LA MÚSICA INSTRUMENTAL COMO UNA ESTRATEGIA DE VIDA PARA ALCANZAR LA ARMONÍA, PAZ Y TRANQUILIDAD EN EL TERRITORIO DEL PUEBLO MASEWAL, TUTUNAKU Y MESTIZO, TAL Y COMO SE TRAZÓ EN NUESTRO CÓDICE MASEWAL.

Audio visuales


Videos


Imagenes


Infografías

Horario y puntos de atención

Dirección: Carretera Cuetzalan- Rayón Km.2, S/N, Col. Nahuiogpan.

De 08 a.m. a 07 p.m.

Teléfono: 233 106 37 12

Redes sociales

Facebook Radio Tosepan Limakxtum
Escúchanos Radio web RTL

Visita nuestra página Wikikatat

WhatsApp: 233 106 37 12

Correo Electrónico: xhsiae.rtl@gmail.com

Datos de contacto


Dirección: Carretera Cuetzalan- Rayón Km.2, S/N, Col. Nahuiogpan.

De 08 A.M. A 07 P.M.

Teléfono: 233 106 37 12

Correo Electrónico: xhsiae.rtl@gmail.com

Ubicación y cubertura de cada sucursal: Carretera Cuetzalan- Rayón Km.2, S/N, Col. Nahuiogpan.

Audiovisuales

Infografías

Imágenes

videos

Elaboración de calabaza